vida en pareja
El cuento que no me contaron de la vida en pareja

El matrimonio ideal, la convivencia perfecta..

Desde niña he escuchado varias historias acerca de “La historia ideal para la vida en pareja”. Cómo debe ser “correctamente”, Cuándo, con Quién y en Dónde, y muchas de ellas se acercan al mismo orden cronológico= Las personas nos ennoviamos varias veces y ahí conocemos todas esas sensaciones que definimos como “¡Me enamoré!”, claro, pasando por varias etapas en ese camino.. los que nos gustan, los que no, las mariposas en la panza, los nervios, hasta dejamos que se nos salga a veces el lado romanticón.. y entonces, cuando ya llevas cierto tiempo (que no sea mucho) con tu pareja, él debe pedir la mano, y para eso debe preparar una sorpresa espectacular; luego, que ella dice que sí acepta pasar el resto de su vida juntos, sigue una etapa “súper especial”.. deben preparan la boda (que esté de moda, de acuerdo a los sueños que en ese momento demarque la sociedad; o atreverse a crear algo nuevo).. y
luego de todo este proyecto juntos y tener una boda increíble, parece que entonces, ahí ya se cumplió la meta; ahora sí, juntos y felices para el resto de la vida.. “Hasta que la muerte los separe” ¡Bueno! luego todavía hay espacio para algunos detalles más: crecen juntos, solventan su vida económica, tienen hijos y quizá alguna mascota. Y esa historia en orden, no solamente la escuché en mi país (Colombia), parece ser parte de nuestra cultura Latinoamericana. ¡Tantas explicaciones de cómo se debe hacer! Pero, y ¿Cómo se hace para llegar hasta viejitos juntos? ¿Son el resto de los años tan lindos y románticos como cuando nos casamos? a es la historia que nos contaron.. entonces.. de qué puede tratarse está perfección más que de los ojos que la miran así, los oídos que la escucharon y los labios que la contaron..

He definido la versión del resto de la historia, ese Cuento que no nos contaron de la vida en pareja, eso que se VIVE,
cuando se CONVIVE..

¡El Cuento!

Primera parte: Iniciamos nuestra relación viviendo la experiencia de estar enamorados. una euforia indescriptible, nos acostamos y levantamos pensando en el otro, anhelando pasar todo el tiempo juntos; incluso cuando nos damos la mano, parece que la sangre fluyera unida. Los besos y los abrazos los queremos congelar en el tiempo, y sí! vemos a nuestra pareja ¡perfecta!

¡Vamos a ser súper felices! Te puedo asegurar que no tenemos conflictos, es más, cuando discutimos nos movemos rápido para no hacer sentir mal al ro, nosotros sí sabemos amar verdaderamente, sabemos cómo resolverlo, simplemente porque nuestra pareja nos importa. Ahora que nos pertenecemos uno al ro, podemos sobrepasar el problema que sea, porque dentro de nuestras prioridades está el bienestar de nuestro amado.

Segunda parte: Han comenzado a salir a fle algunas diferencias y discusiones, y empezamos también con muestras de choque de nuestros egos que nos producen intolerancia y frustración. Empezamos a tener maneras de reaccionar que nos restan en la relación. Se siente fastidioso cuando me responde feo, o cuando se empieza a irritar. ¿A dónde están yendo los detalles, estar juntos en todo, ser uno mismo, apoyarnos, ayudarnos, respetarnos..? me estoy desestabilizan emocionalmente, algo pasa aquí no logro entender bien.

Tercera parte: Ya es imposible comunicarnos, nonos ponemos de acuerdo, el príncipe se convirtió en sapo y la princesa embrujada, nonos estamos soportando… Ahora, empezamos a ver claramente cosas que nos hacen diferente del ro, y no nos gustan. tos detalles por los cuales nos distanciamos cada día; estamos como “retrocediendo en el tiempo”, como antes de conocernos, justo antes de estar juntos.. cada uno viviendo su individualidad y defendiendo su propia “razón”.. to claramente nos resulta agotador sostenerlo, y nos sentimos desgastados entre defender nuestro punto, y la frustración de sentir como “se pierde al ro”, como se desvanece la relación. Ya no sentimos que nos amamos, no estamos de acuerdo en casi nada, no tengo un lugar en esta relación, ahora sería mejor irme, renunciar, separarme; esto así puede mencionar. La Justificación Por lo regular, las personas tenemos «buenas razones» que justifican el por qué nuestra relación no está funcionando tal y como queremos. “Buenas razones” que nos llevan a disimular estar bien ante la familia y amigos, aunque a veces ya no lo podemos esconder.

Pero, estas justificaciones, no cambian el hecho de que NO tenemos la relación agradable y nacional que tanto anhelamos. Comenzamos entonces a buscar, a pedir y recibir consejos en todas partes del tipo “Mija, aguántese” (léase en colombiano), “El matrimonio es muy difícil”, “o no es para todo el mundo”, “Ahí es donde hay que usar los vos del matrimonio y empezar a aguantar”… o consejos del tipo: “tás muy joven, no pierdas tu juventud”, “Para que te vas a quedar donde no puedes ser tu”, “Si ya no se quieren, váyanse de ahí”, “Quien dijo que para toda la vida, significa ser infeliz”.. y nuestra cabeza, ¡dando vueltas sin saber a quién hacerle caso! tas fisuras con el tiempo sin una revisión consciente se puede salir de control, incluso llega a que el cuento tenga un final INFELIZ.

Cuarta parte: Aquí llega la parte de las preguntas que nunca pensamos hacernos.. ¿Para qué me casé?, ¿Yo qué hago aquí?, ¿Y ahora qué hago? Hay 2 opciones muy evidentes: Quizá encuentre en ra parte alguien que me haga sentir amor, de ese lindo de verdad, porque aquí ya se acabó.. o, me aguante, así sin querernos, pues a la final dijimos que estaríamos juntos.. tal vez puedo pensar ennuestroshijos, o ennuestrospadres, o ennuestros amigos.. ¿Qué pensarían ellos? Una tercera alternativa El Dr. Gary Chapman, propone una tercera alternativa, “..Nuestro error e pensar que el enamoramiento duraría para siempre..En El libro de teo del matrimonio,no es más que la introducción..” “..Podemos reconocer la experiencia del enamoramiento por lo que e: una alza emocional temporal, y ahora luchar por el <> con nuestro cónyuge. ta clase de amor es emocional por naturaleza, pero no obsesiva. un amor que une la razón y la emoción. Involucra una ctode la voluntad, requiere disciplina, y reconoce la necesidad del crecimiento personal..” “as son buenas noticias para las parejas casadas que han perdido todos sus sentimientos de <>.Si el amor es una decisión, tienen la capacidad de amar después que muere la obsesión del <> y regresan al mundo real. a clase de amor comienza con una actitud, una manera de pensar. El amor es la actitud que dice: <> Luego, el que decide amar encontrará maneras adecuadas de expresar esa decisión.”

Quinta parte: Ahora que ves algunas alternativas, ¿Cómo Quieres seguir escribiendo las partes de tu cuento?

¡El final del cuento, tal vez aún no ha llegado!